Pablo Neruda quote

Las organizaciones de la sociedad civil participamos de diversas formas en la conservación marina, ya sea como defensoras, expertas, gerentes, vigilantes y facilitadoras, impulsando acciones a largo plazo para el bienestar de las personas y los ecosistemas. Asimismo, enfocamos y facilitamos el trabajo entre actores y desarrollamos confianza, comunicación y responsabilidades compartidas por nuestro planeta azul.  Nuestro trabajo toma como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para “no dejar a nadie atrás”. Este nuevo marco por la diversidad biológica nos prepara especialmente para la Década de las Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo principal es apoyar los esfuerzos para revertir el ciclo de deterioro de la salud de los océanos y crear mejores condiciones para el desarrollo sostenible.

Sirens

Durante esta década estaremos trabajando coordinadamente con nuestros aliados por el océano que necesitamos para el futuro que queremos.

Mensaje de la Dra. Martha Delgado, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Para celebrar el Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio pasado, el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO Intercultural), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad (CONABIO), organizamos un diálogo con grandes mujeres que comparten su vida y su amor por el mar. La charla comenzó con un mensaje de la Subsecretaria Martha Delgado, seguido de la Representante del Programa de Naciones Unidas, Dolores Barrientos Alemán. Después de estas intervenciones, Ivette Mota de la CONABIO explicó la dinámica del diálogo y finalmente tomó la palabra la Directora Ejecutiva de CEDO, Nélida Barajas Acosta.

El hilo de la historia nos llevó desde una pequeña localidad en la costa de Sonora con la pescadora-buza comercial  Elvia Barreras, para después sumergirnos en las profundidades del mar con la Dr. Elva Escobar,con quien exploramos la biodiversidad del mar profundo. Comenzamos nuestro ascenso en apnea con Camila Jaber, quien le pasó la estafeta a Valeria Mass, renombrada fotógrafa subacuática, y llegamos a la superficie con Iliana Ortega, quien nos llevó en velero desde el Golfo de California a las playas limpias de Oaxaca con Virginia Hernández . Y, finalmente, la Dra. Evelia Ribera conectó la conservación costera con el cambio climático. Cada una de estas mujeres nos trasportó con sus vivencias a mundos conocidos para algunos y nuevos para muchos.

En este diálogo en línea nos acompañaron cerca que 500 personas y recibimos más de 750 comentarios. A la fecha más de 14,000 personas han visto la grabación.

ITe imagino leyendo estas líneas y veo tu imaginación viajando a través de tus memorias, sintiendo la brisa del mar que te llena el corazón de felicidad.

The Sirens

Elvia Barreras

Haz click para conocer más acerca de Elvia.

Dra. Elva Escobar

Haz click para conocer más acerca de la Dra. Elva Escobar.

Camila Jaber

Haz click para conocer más acerca de Camila Jaber.

Valeria Mas

Haz click para conocer más acerca de Valeria Mas.

Iliana Ortega

Haz click para conocer más acerca de Iliana Ortega.

Virginia Hernández

Haz click para conocer más acerca de Virginia Hernández.

Dra. Evelia Rivera

Haz click para conocer más acerca de la Dra. Evelia Rivera.

Apoya a CEDO

Únete al Centro Intercultural para el Estudio de los Desiertos y los Océanos (CEDO) para continuar este esfuerzo de conservación global cambiando nuestros hábitos de consumo, apoyando nuestra economía local, participando en la limpieza de una playa o vecindario o en actividades al aire libre y aprendiendo más sobre nuestra biodiversidad local.

Apoya a CEDO

Tu donativo nos permitira conitnuar fomentando comunidades vibrantes y ecosistemas resilientes en el norte del Golfo de California.