Por: Abelardo Castillo Rosas, Especialista adjunto en Geografía Humana y Vida Silvestre, CEDO | Foto de portada: Heather and Andrew Hodgson

Cachalote enano (Kogia sima) varado | Foto: Abelardo Castillo
Cachalote enano (Kogia sima) varado | Foto: Abelardo Castillo

El pasado viernes 17 de septiembre a mediodía en el muelle de Puerto Peñasco un grupo de personas que ahí se encontraba se encontró con un ejemplar de Cachalote enano Kogia sima varado aún con vida pero en muy mal estado lo cual provocó que intentaran atenderlo y moverlo sin reportarlo a las autoridades correspondientes lo cual provocó que este ejemplar volviera al mar, mas tarde el Biólogo Humberto González Veliz a cargo de la vigilancia y atención a fauna de ZOFEMAT Puerto Peñasco se dio a la tarea de rastrearlo y monitorear la zona para atender el asunto en caso de que varara de nuevo, esto sucedió esa misma tarde en la playa El Mirador donde el ejemplar arribó ya muerto unas horas después.

En CEDO fuimos avisados desde que se inició el monitoreo para estar atentos al muy posible nuevo varamiento dado el mal estado observado y reportado del cetáceo, cuando se encontró el cadáver se atendió de inmediato, ya se había avisado a la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (PROFEPA) y se trasladó a las instalaciones de CEDO donde se le tomaron muestras y se enterró el cuerpo del ejemplar no sin antes revisar que no hubiera señales de que hubiera muerto por causas no naturales tales como ingestión de plásticos o traumatismos provocados por causas antropogénicas, esto es causadas por actividades humanas, no se hallaron evidencias de esto y se esperará el resultado del análisis de las muestras para tratar de dar un diagnóstico lo más certero posible.

Se encontró que era un ejemplar hembra adulto de 2.8 metros de longitud, el cráneo fue descarnado y se está trabajando en su conservación con la expectativa de recuperar el resto del esqueleto en unos cuantos meses para poder exhibirlo y podamos aprender más acerca de este raro animal para poder motivar su conservación , así podremos comprender mejor lo importante de conservar los océanos, señalando que la presencia de este y otros cetáceos en la región son un buen indicador de la salud de los ecosistemas marinos.

Cachalote enano (Kogia sima) varado | Foto: Abelardo Castillo
Cachalote enano (Kogia sima) varado | Foto: Abelardo Castillo

Es importante mencionar que aunque el cachalote enano se distribuye en aguas templadas y tropicales de todo el mundo es muy poca la información que se tiene sobre la distribución estacional o movimientos de esta especie la cual alcanza una longitud estándar de 2.7m y un peso promedio de 272 kg

Cachalote enano (Kogia sima) varado | Foto: Abelardo Castillo

Esta especie habita sobre o cerca del límite de la plataforma continental los individuos jóvenes y los inmaduros son los que viven cerca de la costa, mientras que los adultos se encuentran en aguas más profundas. Además, en México la especie está protegida desde que México inicia su participación en los acuerdos internacionales (NOM-059-SEMARNAT-2010) y cuando se adhirió a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) en 1991. CITES Apéndice II, sujeta a conservación especial.

Al parecer estos cetáceos no se ven muy afectados por la actividad humana. Las ocasiones en que han sido capturados ejemplares en las pesquerías comerciales estos han sido muy pocos, considerándose las especies como raras.

Es de señalar que en este año se han registrado dos varamientos de esta especie en las costas de Sonora, el primero en enero en Bahía San Jorge y este otro en Puerto Peñasco, además otros varamientos registrados y atendidos por CEDO en la zona fueron dos ejemplares de Ballena de Aleta – Balaenoptera physalus- macho y hembra de diez y doce y medio metros respectivamente en julio y un macho de ballena Minke – Balaenoptera acutorostrata – en agosto, todas en Puerto Peñasco.

En CEDO estamos atentos a esto ya que, aunque es normal que haya varamientos y mortandad en todas las especies de cetáceos nos preocupa que pueda haber condiciones que puedan aumentar estas incidencias, por eso buscamos su relación con fenómenos tales como cambio climático o condiciones ambientales alteradas, además del grave problema de los plásticos en el mar.

Cachalote enano (Kogia sima) varado | Foto: Abelardo Castillo
Cachalote enano (Kogia sima) varado | Foto: Abelardo Castillo

Referencias

  • Una comunidad para naturalistas · NaturaLista © CONABIO, algunos derechos reservados.
  • Urbán R., J. y M. Guerrero-Ruiz 2008. Ficha técnica de Kogia sima. Fichas de Especies del proyecto CK009 Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos, incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001, Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No.CK009. México, D.F.
  • http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ise/fichas/doctos/introduccion.html, Microsoft Word – Kogiasima00.rtf (conabio.gob.mx).

Si quieres leer más artículos como el que acabas de leer, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín

Select list(s) to subscribe to


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: CEDO Intercultural, PO Box 44208, Tucson, AZ, 85733, http://cedo.org. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact