Por: Dra. Nélida Barajas Acosta, Directora Ejecutiva de CEDO Intercultural

“Amanecimos en Puerto Peñasco, con lluvias y fuertes vientos, y aún no llega “Nora”. Además, que, durante las últimas semanas, el monzón que lleva agua desde el Golfo de California al corazón del Desierto de Arizona-Sonora ha dejado serias inundaciones en nuestra ciudad hermana Tucson”, alertó Nélida Barajas Acosta, directora ejecutiva del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO).

“Si bien en los últimos años hemos estado viviendo situaciones inusuales como inundaciones en Europa y numerosos eventos hidrometeorológicos extremos (inundaciones, sequías, huracanes, tornados y deslizamientos de tierra) que impactan al planeta, esta semana el anuncio de que la trayectoria del huracán “Nora” podría impactar el norte y alto golfo de california no debería tomarnos por sorpresa”, señaló.

Trayectoria del huracán Nora | Foto: tiempo.com
Changing | Imagen: Alisa Singer

La Directora de CEDO apuntó que hace pocos días leía con preocupación los “findings” del panel intergubernamental de cambio climático (IPCC[1]), donde un grupo de científicos entregaba evidencias de que los efectos del cambio climático serán mucho más impactantes e irreversibles de lo que se había pronosticado y que es fundamental hacer cambios transformativos en nuestra forma de vivir para evitar un colapso planetario.

“Vivimos en un planeta que se está calentando, con temperaturas más altas, tenemos más energía en los sistemas de la tierra, temperaturas más altas en el agua y el aire y el océano aumentan la posibilidad de evaporación y, por lo tanto, de formación de nubes, esto puede conducir a un aumento en la intensidad, duración y/o frecuencia de las precipitaciones”, agregó.

Mar en Puerto Peñasco | Foto: CEDO

Nélida Barajas dijo que “el mar se calienta, los cascos polares se derriten, se acidifica el mar, se eleva y cambia sus condiciones fisicoquímicas, afectándonos no sólo directamente con estos extraordinarios eventos hidrometeorológicos, sino que estos cambios impactan a la biodiversidad, y a otras especies como peces y mariscos que son fuente principal de proteína de numerosas comunidades en el mundo, además de ser su principal fuente de empleo, ingreso y forma de vida”.

“Actúa hoy, protégete hoy. Te invitamos a tomar las medidas necesarias para evitar situaciones desafortunadas. No te expongas, evita los lechos de ríos (aunque secos hoy, súbitamente se pueden llenar de agua), revisa las condiciones de las playas antes de visitarlas y sigue las instrucciones de la capitanía de costa. Sigamos cuidándonos en estos tiempos de COVID”, finalizó.

Apoya el Programa de Cambio Climático de CEDO

El programa de Cambio climático de CEDO investiga los efectos de estos cambios en los ecosistemas marinos. Agradecemos tu apoyo para continuar nuestro trabajo. Por favor considera hacer una donación hoy.

[1] https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/

Mi compromiso es trabajar cada día en los retos globales para construir un mundo donde las personas respetan y protegen la biodiversidad, y reconocen que los bienes y servicios ambientales que nos proveen son fundamentales para vivir en armonía con la naturaleza y la construcción de sociedades equitativas.

Si quieres leer más artículos como el que acabas de leer, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín

Select list(s) to subscribe to


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: CEDO Intercultural, PO Box 44208, Tucson, AZ, 85733, http://cedo.org. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact