Por: CEDO Intercultural | Foto de portada: Archivo de CEDO

Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO
Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO

Como es ya tradición en Puerto Peñasco, el pasado 16 de octubre se llevó a cabo la Limpeza Internacional de Costas, organizada por el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) en equipo con el Comité de Playas Limpias de Puerto Peñasco, el H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco, Club Rotario, empresas locales, pescadores y otros voluntarios, con la idea de restaurar las playas de la región en respuesta al esfuerzo mundial de la organización The Ocean Conservancy.

Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO
Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO

En la jornada de limpieza participaron más de 600 personas que recolectaron 3 toneladas de basura en 23 puntos de limpieza a lo largo de la línea de costa, con la participación de 57 instituciones gubernamentales y educativas, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas, pescadores, familias y voluntarios.

Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO
Puntos de limpieza en Puerto Peñasco, Son., el 16 de octubre de 2021. Los números dentro de los círculos azules corresponden al número de eventos de limpieza registrados utilizando la App Clean Swell. Datos del mapa ©2021 INEGI, obtenido de https://www.coastalcleanupdata.org/
Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO
Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO

El análisis de la clasificación de los objetos arrojó que de los 13 mil 115 objetos colectados, el 18% corresponde a colillas de cigarro, el 10% ciento fueron botellas de plástico, seguido de las tapas de metal con el 9%. Tapas, botellas, bolsas, envolturas y pedazos de plástico, así como latas de metal también formaron parte de la basura encontrada en Islas del Mar, Estero La Cholla, Bajada de Los Guardado, Dársena, Bajada de las pangas, Malecón Fundadores, Manny´s Beach Club, Frente de Pitahaya Bar, Mi Playa, CEDO en Las Conchas, Tessoro, Estero Morúa, Kivoya-Encanto Living, Las Palmas, Las Palomas, Luna Blanca, Sonoran Sea, Bella Sirena, Sonoran Sun, Puerta Privada, Playa Dorada y el Área de acampar del Reef.

Para cuantificar y analizar el tipo de basura encontrada en las playas de Peñasco, se hizo uso de la aplicación Clean Swell. En esta App se registran los datos que a su vez se suben  a la plataforma TIDES, en donde cualquier persona de cualquier lugar del mundo puede acceder de manera libre a la información (www.coastalcleanupdata.org).

Eventos como la Limpieza Internacional de Costas son muy importantes, no sólo por eliminar parte de la basura que se encuentra en las playas, sino también porque nos permite conocer el tipo de basura que se genera en ellas, lo cual es el principio para poder desarrollar estrategias que fomenten su reducción.

En Puerto Peñasco, por ejemplo, los datos colectados en las limpiezas de playa se han tomado en cuenta para el diseño del Reglamento de Uso de Playas y el Programa de Manejo de Residuos Sólidos de las playas certificadas Sandy Beach, Islas del Mar y El Mirador.

Por otra parte, la vinculación de las comunidades en este tipo de acciones, genera procesos de apropiación y revaloración del espacio que habitan, además de generar colaboración entre diferentes sectores, remover la conciencia con respecto a los problemas socioambientales y descubrirse como parte de la solución.

Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO
Limpieza Internaciona de Costas 2021 | Foto: Archivo de CEDO

Las tasas de producción de plástico están creciendo a un ritmo exponencial y gran parte de esta basura se abre paso al océano. El plástico tarda cientos de años en descomponerse y absorbe sustancias químicas tóxicas extremadamente dañinas para las especies marinas. Casi un tercio de las tortugas marinas y cerca de la mitad de las especies de aves marinas ingerirán plásticos en algún momento de su ciclo de vida. Esto es potencialmente fatal y es importante remediarlo con eficacia.

Si quieres leer más artículos como el que acabas de leer, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín

Select list(s) to subscribe to


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: CEDO Intercultural, PO Box 44208, Tucson, AZ, 85733, http://cedo.org. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact